sábado, 12 de octubre de 2013

Sectores Productivos

Turismo
 La Habana dedica recursos importantes a la construcción de nuevas instalaciones turísticas y la renovación de estructuras históricas para el uso del sector turístico.

La construcción de hoteles y otras infraestructuras turísticas se disparó en  el año 2005, y se ha mantenido el crecimiento de la llegada de turistas en medio de la crisis mundial, aunque los ingresos han disminuido un tanto. Cuba se ha convertido en el principal destino después de Europa Occidental para los turistas canadienses,  y tiene una importante cuota del mercado español, italiano y británico.
Los principales destinos son:
  • La Habana Vieja
  • Varadero
  • Jardines del Rey
  • Guardalavaca












El Ministerio de Turismo (MINTUR) es el organismo estatal rector del Sistema de Turismo, en el que participan otras entidades del país. El MINTUR elabora la política y controla su aplicación en las entidades que administran directamente las propiedades del sector. Cuba cuenta, además, con una nueva facultad en la Universidad de La Habana, dedicada a los estudios sobre el turismo, Facultad de Turismo.

Para llevar adelante el desarrollo integral del turismo en Cuba se ha estructurado un sistema formado por entidades hoteleras (Gran Caribe, Habaguanex S.A., Islazul, Horizontes, Grupo Gaviota, Cubanacan,etc.) y extrahoteleras (Rumbos, Cubatur, Transtur, Turarte, etc.), así como otras de carácter autónomo e independiente, que asumen funciones de apoyo al resto.

Industria azucarera

Cuba en el período anterior a 1914 se dedicaba principalmente a la exportación de un único producto: el azúcar. Este producto es original de África y fue introducido en América por los ingleses en el siglo XVII. Requiere altas temperaturas durante su crecimiento (27º C), mucha luz solar y abundantes precipitaciones (1500 mm anuales). Crece en suelos de topografía plana, profundos y bien drenados. El proceso que utilizaban los cubanos para obtener azúcar consistía en comprimir las cañas cortadas mediante rodillos, extrayendo el líquido dulce que contienen en su interior. A continuación cocían el jugo lentamente logrando su reducción por medio de la evaporación del agua, hasta alcanzar la densidad y concentración deseadas (melaza). De ésta se obtenían los panes de azúcar y de su molienda el azúcar comercial.
Las cañas de azúcar eran recogidas por los cubanos manualmente y con la única ayuda de las vacas. De esta manera transportaban en grandes carruajes de madera las cañas de azúcar hasta el lugar donde las iban a transformar. Finalmente, una vez producido el azúcar, éste era transportado por las vacas en grandes bidones de madera hasta los puertos.

En 1835 surgió el primer ferrocarril en Cuba, hecho que les permitió avanzar un poco en su actividad económica, aunque seguía siendo insuficiente. legó de los primeros del mundo y la red construida no articuló el territorio y no sirvió para crear un mercado. A pesar de ello pudieron transportar el azúcar y ganar en tiempo. Antes les costaba mucho más trasladar su producción.
Tal era la dependencia económica que Cuba tenía de este producto que dedicaron todos sus terrenos a la plantación de cañas de azúcar. Pero esto se convirtió en un error: no dejaron que el campo se regenerase. Otro problema por el que atravesó el azúcar de caña cubana fue el surgimiento de la competencia en 1890 de la remolacha azucarera. A partir de entonces la producción de azúcar cubana descendió drásticamente.

Las exportaciones únicamente podían llevarse a cabo por la inversión extranjera y además los beneficios de estas exportaciones en la mayoría de los casos no se quedaron en el país, mientras que en el mejor de los casos se quedó alguna pequeña parte.

Desde el derrumbe de la URSS, el azúcar, que ha sido el sostén económico de la isla durante casi toda su historia, atraviesa tiempos preocupantes. Una combinación de variables, tales como los métodos ineficientes de la siembra y el cultivo, la administración mediocre, la escasez de repuestos y la pobre infraestructura de transporte frenaron la recuperación de este sector. En junio de 2002 el gobierno anunció su propósito de llevar a cabo una "transformación amplia" de este sector en declinación, con la llamada Tarea Álvaro Reynoso. El plan propone igualar la producción azucarera con los precios mundiales y cerrar casi la mitad de los centrales azucareros, despidiendo a más de 100.000 trabajadores, quienes serían readiestrados en otras profesiones y recibirían empleos nuevos.

Agricultura

En los últimos años ha aumentado la diversificación agrícola hacia sectores como las frutas y las hortalizas. En Cuba se dan muchas frutas tropicales como la piña, guayaba, anón, mamey, papaya, etc. La mayor parte de la producción agrícola de Cuba (60%), es realizada por los campesinos privados y por los cooperativistas.
 
 
 El café es un producto bien dado en Cuba, gracias a un relieve montañoso donde se siembra en el suelo con sombra, principalmente en las sierras.  
 
 
En la época invernal donde las temperaturas son más frescas es posible cultivar intensivamente gran variedad de hortalizas y vegetales como la lechuga, la acelga, zanahoria, rábanos, etc. En un nuevo proyecto para autoabastecer a las ciudades y pueblos se creó la llamada "Agricultura urbana y suburbana", que utiliza cultivos protegidos y semiprotegidos, para tener cosechas de verduras en la época veraniega donde el calor es sofocante.  Por otro lado, en Cuba no son muy utilizados los insecticidas químicos y en su lugar son utilizados los de origen animal y vegetal, incluyendo la lombricultura (uso de lombrices) para fertilizar los suelos. Este tipo de prácticas han colocado a Cuba como el único país del planeta con un desarrollo sostenible según la WWF .

Industria pesquera

La industria pesquera se desarrolla fundamentalmente en La Habana, Manzanillo y Matanzas. La producción de la acuicultura marina es generalmente pequeña, con un máximo de producción de 300 toneladas. La producción de la acuicultura de agua dulce está más desarrollada, en el año 2000 rondó las 90 mil toneladas. Entre las especies fundamentales que se pescan se encuentran el dorado, la lubina, la claria o pez gato, las tencas y las tilapias . También se cultivan y pescan moluscos, crustáceos como camarones, langostas para la exportación y calamares.

Minería

Cuba, además, aunque no tan desarrollada como otras industrias posee importantes minas, principalmente las de níquel (34,4% de las reservas mundiales), cobalto y cobre, entre otras. Los principales yacimientos de níquel se encuentran en el municipio de Moa, provincia de Holguín y en la provincia de Guantánamo (aunque en menor escala). Este producto de hecho se ha convertido en una importante base económica cubana.


El cobalto es otro mineral extraído en el oriente cubano, aunque también es extraído en provincias como Villa Clara. Cuba también produce 400.000 toneladas anuales de acero en las industrias de La Habana y Las Tunas. 
El petróleo es un recurso que aún tiene poca producción.  Este rubro tiene grandes perspectivas de crecimiento: debido a recientes estudios sismológicos se estiman grandes reservas en el Golfo de México y Cuba ha concedido licencias a grandes transnacionales para la búsqueda del preciado mineral, lo que ha despertado grandes expectativas de desarrollo y a la vez protestas de grupos ecologistas. Se extraen fundamentalmente en las provincias de La Habana (Canasí, Yumurí, Jaruco, Puerto Escondido) y Matanzas (Cárdenas y Varadero). También es procesado el petróleo en Cuba mediante refinerías encontradas en cuatro provincias. La primera en La Habana, la segunda en Santiago de Cuba, la tercera en Cienfuegos y la última en Sancti Spíritus (Cabaiguan); esta última se dedica fundamentalmente a la producción de aceites básicos para la industria. Además es procesado el petróleo importado de Venezuela a la isla como tratado de PetroCaribe.

Construcción

El rubro de la construcción en Cuba consiste en la elaboración de materiales de construcción como cemento y ladrillos y en la remodelación y reparación arquitectónica.
Para esta última se encuentra la UNAICC, encargada de proyectos de restauración y construcción. Los materiales de construcción son producidos en Artemisa, Mariel, Matanzas, Camagüey, Nuevitas, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

Maquinaria

Posee pequeñas industrias de construcción de maquinarias, entre ellas algunas hidráulicas y sencillas que facilitan el trabajo laboral. Las principales industrias de construcción están en La Habana (la capital), en Santa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey Holguín y Santiago de Cuba. Además se elaboran instrumentos y maquinarias agrícolas en las regiones de Holguín , Ciego de Ávila, Matanzas y La Habana. Se han presentado proyectos de reapertura de producciones de KTP. Es muy importante en la recuperación económica del país, pues en su decadencia perdió importantes fábricas, entre ellas las automotrices de ómnibus y tractores.
En industria naval,  se asoció con Venezuela para construir un astillero. También se producen barcos en el astillero de Santiago de Cuba. Hay astilleros además en Matanzas y La Habana. Son conocidas las empresas estatales Fábrica Claudio Arguelles de La Habana y la Industria Automotriz de Guanajay.

Industria alimentaria

En la industria alimentaria se destacan los refrescos y maltas Hatuey, Bucanero, Antillana y Manacas. Se producen lácteos, confituras (las más importantes son producto de La Estrella y de la empresa cubano-italiana Papas & Co.), conservas, lácteos (incluidos el yogur de soya repartido en las Escuelas Secundarias Básicas y el dado a los menores por la libreta de abastecimiento), cárnicos, aceite (también dado en la libreta de abastecimiento), refrescos (destacándose Ciego Montero), jugos (destacándose Tropical) y dietéticos. Parte de esta industria se basa en la agricultura, como, por ejemplo, en la elaboración de jugos, donde hay grandes siembras de las frutas requeridas.

Industria textil y poligráfica

Constituye la industria de papel y su impresión. Las principales productoras de papel se encuentran en La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba. La producción textil (de tejidos, hilos y telas) se encuentra más bien en la región occidental del país, exceptuando Holguín. Las empresas productoras son de La Habana, Bauta, Alquízar, Matanzas, Güines y Holguín.

Transporte

Cuba posee una desarrollada red vial para el transporte automotor que alcanza 52 202 km, de los cuales están pavimentados 17 212 km. De ellos, 11 450 son vías clasificadas como de interés nacional, incluyendo 654 km de autopistas y 400 km de otras vías expresas multicarriles y 1435 de la Carretera Central. Esta red abarca todas las provincias y ciudades del país.
El transporte en Cuba se ha visto deteriorado debido al envejecimiento y rotura de antiguos medios y la dificultad para la adquisición de nuevos de ellos por el embargo económico, financiero y comercial de Estados Unidos y la crisis económica a la que ha estado sujeto el país. Desde 2006 se han programado grandes planes para su mejoramiento integral.
En las urbes es común ver aún automóviles estadounidenses de finales de la década de 1950. En las décadas de los años 1970 y 1980 se importaron vehículos procedentes de países socialistas, siendo muy populares los de las marcas Lada, Moskvitch y Volga. Para distribuir estos a los usuarios particulares se creó un mecanismo de asignación por prioridades, priorizando a profesionales y a trabajadores destacados. A partir de 2012 se ha liberalizado la compra-venta de automóviles entre ciudadanos
A partir de los años 90 se han comenzado a importar automóviles europeos y asiáticos modernos. Es común encontrar vehículos de marcas europeas, como Peugeot, Citroën o Mercedes-Benz, y asiáticas, como Toyota, Mitsubishi, Hyundai, Kia, aunque la inmensa mayoría son de propiedad estatal (taxis, autos de alquiler para el turismo o autos de empresas). 
El país posee también una extensa red de ferrocarriles con 8193 km de longitud que alcanza todas las capitales provinciales y los principales puertos. La empresa estatal encargada de la red ferroviaria es (Ferrocarriles de Cuba). Para el transporte público aún se emplean trenes de hace más de veinte años aunque al país están llegando nuevos equipos de China e Irán. Existen servicios de trenes desde La Habana a Pinar del Río y a Guantánamo, atravesando todo el país.

La aviación de Cuba es relativamente poco utilizada en el ámbito nacional aunque existen una decena de aeropuertos con vuelos regulares hacia La Habana. Los aeropuertos internacionales más importantes radicanen La Habana, Varadero, Holguín y Santiago de Cuba. Las compañías aéreas nacionales son Cubana de Aviación, Aerogaviota, AeroCaribbean, Aero Varadero y Aerotaxi.
El transporte por ómnibus es el más utilizado; existen dos empresas estatales a cargo de esta actividad: Viazul, que opera en peso cubano convertible (CUC) y Astro que opera en peso cubano (CUP). Para comunicar pequeños centros urbanos se utilizan minibuses algo deteriorados por el tiempo. Es cotidiano el uso de Bici-taxis en todo Cuba. Existen carretas tiradas por caballo que hacen servicio de taxis colectivos y de alquiler, los cuales no se observan en Ciudad Habana.

Energía

Para evitar las deficiencias de la electricidad producidas en las termoeléctricas, donde se lleva el combustible ya refinado, el gobierno cubano invirtió en la reparación de generadoras de energía. Una de ellas fue la más moderna y eficiente del país, la Termoeléctrica de Cienfuegos. Así también ocurre en otras como la de Santiago de Cuba, en la que se controlan las emisiones tóxicas a la atmósfera. También se ha realizado una importante inversión en construcción de emplazamientos de grupos electrógenos diésel y Fuel Oil diseminados por todo el país, eliminando casi por completo los apagones de los años 90.
El programa de ahorro de energía cubano conocido como "Revolución Energética" vendió con facilidades de pago a los núcleos familiares equipos electrodomésticos de cocina como refrigeradores, ollas de presión eléctricas, cocinas eléctricas, etc. para evitar el gran consumo de gas natural y otros combustibles como el keroseno. Como parte de este programa también se arreglaron postes eléctricos y cables de alta tensión para la distribución de la electricidad, se instalaron nuevos generadores y esto hizo que fueran prácticamente eliminados los ya familiares apagones. Este programa convirtió a Cuba en el primer país del mundo en sustituir las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo, ejemplo seguido después por países como Australia, Venezuela o Argentina.
Existen lugares muy intrincados del país en los cuales no fue posible llevar la luz eléctrica. No obstante, se recalcó que toda escuela tenía que tener un televisor, video y computadoras. Para obtener electricidad con la cual abastecer estos aparatos, se recurrió a la energía fotovoltaica. Esta forma de obtención de energía radica en el almacenamiento de los rayos solares y su transformación en electricidad. Esto se lleva a cabo en paneles solares, que se han hecho muy comunes principalmente en la región de Guantánamo.
Cuba cuenta con cuatro grandes parques eólicos como obtención de energía alternativa. Uno de ellos se encuentra en la Isla de la Juventud, en ampliación hasta 2009.
En la región central de Cuba, en Ciego de Ávila, existe otro parque de menor amplitud que se encuentra en ampliación.
Siendo el más reconocido y constituido por varios parques, el de Gibara, Holguín, posee una enorme capacidad. Se les fueron dados los últimos ajustes y ya comenzó a producir sus primeros Megawats.
El cuarto, que cuenta con seis aerogeneradores de la tecnología china Goldwind, en Punta Rasa, también cerca de Gibara.

Economía

La fuerza laboral activa está compuesta por 4,82 millones de personas, con una baja tasa de desempleo (1,9%); el 78% de esta fuerza laboral trabaja para el estado, que controla los medios de producción nacionales.

El PIB de este país es de $114.1 miles de millones.


Cuba ocupa el puesto 59 en el «Índice de desarrollo humano» elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (el cuarto entre los países latinoamericanos, después de Chile, Argentina y Uruguay).

Sus principales sectores económicos son: Turismo, Industria Azucarera, Agricultura, Industria Pesquera, Minería, Construcción, Maquinaria, Industria textil y Poligráfica, Transporte.



Mercado de Producción

Su economía está sostenida en los recursos naturales variados del país, que van desde los minerales como el níquel y el cobalto, hasta los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años. El capital humano es el otro pilar fundamental del sector económico de la nación, que cuenta con la mayor tasa de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria de toda la región de América Latina y el Caribe.

El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo que ha llevado a que la economía sea controlada con opciones distintas a las dictadas por el mercado, es decir mediante la planificación.

Balanza Económica

La balanza económica es deficitaria, ya que las exportaciones alcanzan los 2.956 millones de dólares; mientras que las importaciones ascienden a 9.510 millones de dólares.
La deuda externa asciende a 16.620 millones en moneda convertible más 15.000-20.000 millones a Rusia.



El producto que principalmente exportan es el café, aproximadamente 8000 toneladas. El tabaco manufacturado se le conoce como habano y es vendido a un alto costo mundialmente; sus exportaciones han llegado a los 400 millones de dólares estadounidenses. 

En cuanto a míneria,  cuenta con el 26% de las reservas mundiales (segunda mayor) produce aproximadamente el 10% de este mineral a nivel mundial y la mayor parte la exporta a China. Respecto a este asunto, Cuba firmó acuerdos con Canadá.

Por su situación geográfica, Cuba extrae sales marinas del mar Caribe. Ha hecho de ellas un nuevo producto, que es exportado al mercado internacional y empleado en el consumo. La producción es aproximadamente de 250.000 toneladas en total. Las más importantes salineras están enclavadas en Puerto Padre y Guantánamo, ambas en la zona oriental del país.

Exportaciones

Países Bajos      25,8%
Rusia                   21,1%
Venezuela           18,3%
Canadá               13,3%
China                   10%
España                6,8%

Importaciones

Venezuela          15,2%
Italia                    14,5%
España              13,7%
Francia                6,5%
Canadá               5,3%
China                   5,3%

No hay comentarios.:

Publicar un comentario